Como hacer un Anuncio Gráfico que funcione

¿Tiene que poner publicidad en algún periódico? ¿Quiere hacer un folleto para buzoneo? ¿Un catalogo? Si es así, deberá hacer un anuncio gráfico.

Muchas empresas, en esta situación, deciden encargar y delegar toda la responsabilidad del anuncio a una empresa de diseño y publicidad.

Eso está bien, pero cuidado, nadie mejor que usted tiene las claves para conseguir que este anuncio funcione.

[:]

En este artículo le vamos a explicar algunas pistas que los publicitarios utilizan y los pasos previos al diseño.

Antes de diseñar nuestro anuncio deberemos hacer algunas reflexiones sobre: ¿Qué ofrecemos? ¿Qué necesidad cubre? ¿Cuál es su ventaja? ¿A quién se lo ofrecemos? ¿Dónde está? ¿Con quién competimos? ¿Cómo lo anuncia y vende nuestra competencia?
En el símil de poner un anuncio e ir a pescar, estas reflexiones son la información necesaria para saber donde lanzar nuestra caña o si nos conviene más utilizar red de arrastre.

Con esta información empezaremos a trabajar en nuestro anuncio. Lo primero será construir una oferta relevante e interesante. La publicidad sirve para incrementar la visibilidad de los buenos productos o servicios, pero estos deben ser buenos de entrada. Desde este punto de partida, definiremos para quien es interesante nuestra oferta y a quien deseamos que llegue.

Definido quien lo utilizará y quien lo comprará atenderemos a definir qué ventajas queremos destacar ante nuestro público objetivo.  Tenga en cuenta que, en general, a nuestros clientes les importa poco nuestra empresa, el esfuerzo que hacemos para servirle, el producto o servicio por si mismo, si es innovador, etc. Los clientes quieren ver algo que les solucione problemas, les haga sentir mejor i/o les sea útil. En definitiva, las ventajas que ofrecemos y como cubrimos sus necesidades.

Un aspecto crítico en la publicidad son la transparencia y la claridad. Los anuncios sobrecargados de información e imprecisos tienen muy poco impacto en la percepción del cliente.

Para entender como plantear la información, coja un periódico e intente discriminar cuál es el orden principal de captación de información que utiliza:
Primero mira las fotografías, luego lee los titulares, los pies de foto, los destacados y finalmente la noticia.

Así pues, por este orden iremos componiendo nuestro anuncio: Primero pondremos una imagen que además de llamar la atención, es importante que ya hable del mensaje. Los temas gráficos que más llaman la atención son los niños, los animales y el erotismo, pero hay que tener cuidado con estas temáticas y no utilizarlas si no están relacionadas con nuestra oferta. El titular debe ser directo e impactante, ya que es el verdadero reclamo y el culpable de que el lector continúe leyendo o abandone el contenido. Después trataremos el texto lo más brevemente que podamos. Es muy importante que se apele al lector a realizar una acción (una compra, una solicitud de información, una llamada, etc.). El mensaje debe ser conciso y directo, impreso en tamaño, colores y fondos que faciliten su lectura. Finalmente deberán figurar el nombre comercial y los datos de contacto. No es necesario ni que ocupen mucho espacio ni que este todo, lo verdaderamente necesario es que sea información verídica i que enlace con la manera más rápida de ser atendidos. Actualmente, la atención inmediata es un síntoma de calidad de servicio.

Finalmente podemos considerar la posibilidad de utilizar un eslogan fácil de retener por su brevedad para impresionar  perceptivamente. El eslogan no es siempre necesario ya que se trata de una especie de “apellido” que se le pone a la marca y que es más relevante cuanto más conocida es ésta.

Recuerde utilizar palabras con fuerte tonalidad afectiva y emotiva. Expresiones como milagro, magia, secreto, confianza, verdad, deseo, vida, especial, excepcional, nuevo, descubrimiento, dinero, selecto, garantía, tranquilidad, felicidad, suerte, éxito, triunfo tienen efectos determinados y refuerzan la atención.

Comparte esta noticia: